La Inteligencia Artificial en la educación universitaria: transformación, retos y nuevas perspectivas
Artificial Intelligence in University Education: Transformation, Challenges and New Perspectives
Palabras clave:
Inteligencia Artificial, educación superior, innovación tecnológica, aprendizaje digital, pensamiento críticoResumen
Este artículo analiza el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación universitaria, destacando su evolución desde los años 80 y su auge significativo durante la pandemia de COVID-19. La revisión examina cómo herramientas de IA como ChatGPT y GEMINI entre otros han transformado los procesos de aprendizaje en universidades de Bolivia, Colombia, Chile, Argentina y Europa. La investigación revela beneficios importantes de la IA, como el aprendizaje personalizado, la accesibilidad a información y la retroalimentación inmediata. Sin embargo, también señala riesgos críticos, principalmente la potencial dependencia tecnológica que puede limitar el desarrollo del pensamiento crítico y las habilidades cognitivas de los estudiantes. Las conclusiones principales son que, aunque la IA ofrece herramientas valiosas para mejorar el aprendizaje, su uso debe ser cauteloso y equilibrado. Se recomienda que las universidades establezcan políticas que guíen su implementación responsable, fomentando la autonomía y creatividad de los estudiantes. El artículo sugiere futuras líneas de investigación, incluyendo estudios longitudinales sobre el impacto de la IA en habilidades críticas y análisis de las disparidades en su acceso entre diferentes contextos educativos.