Estructura de artículo original
Las postulaciones a la revista en calidad de artículos originales están sujetas a la siguiente estructura, numeración y especificaciones para su contenido.
Titulo
- Es breve, claro y conciso.
- Expresa el contenido relevante
Autor/es
- Menciona apellidos/s y nombre/s de autor/es, institución a la que pertenece/n, ciudad y país de la institución.
- Presenta información biográfica resumida de autor/es considerando cargo que ocupa (sí corresponde), grado/s académico/s, experiencia relevante en la temática del artículo.
- Indica dirección electrónica y código ORCID de autor/es.
- En caso de coautoría, es recomendable hasta tres coautores; la cantidad podrá incrementarse según factores como la complejidad del estudio, la participación de grupos de investigación y/o interdisciplinariedad en el enfoque. Los coautores deben ser mencionados según el orden de contribución al artículo (comenzar por autor/es principal/es) y de manera consensuada entre coautores.
Resumen
- Describe brevemente el tema de investigación.
- Menciona la metodología empleada en el estudio.
- Presenta hallazgos y conclusiones más significativos.
Palabras clave
- De tres a cinco descriptores referidos al contenido principal.
Abstract
- Resumen traducido al inglés.
Keywords
- Palabras clave traducidas al inglés.
- Introducción
- Refiere el objeto de estudio en el marco de las perspectivas adoptadas por la revista.
- Fundamenta la investigación presentando el estado del tema y sus aportes.
- Presenta el problema científico en sus componentes, relaciones y/o contextualizaciones.
- Menciona el/los objetivo/s del estudio y especifica la hipótesis (en caso contenga).
- Material y métodos
- Expone el enfoque, tipo de estudio, diseño y variables o categorías abordadas.
- Menciona las técnicas, materiales y/o instrumentos empleados y su aplicación.
- Indica la delimitación de la investigación y la población o unidades de estudio.
- Resultados
- Expone los hallazgos del estudio de manera clara y sin redundancias.
- Emplea tablas y/o figuras que hacen comprensibles los hallazgos relevantes.
- Discusión
- Interpreta los hallazgos relevantes desde su relación con otras investigaciones.
- Analiza los resultados a partir de referentes teóricos o disciplinares.
- Expone las implicaciones y relevancia de los hallazgos para el abordaje del tema.
- Fundamenta su interpretación y análisis con base en fuentes académicas.
- Conclusiones
- Concretiza lo expuesto en la discusión presentando los puntos centrales.
- Especifica el cumplimiento de los objetivos de la investigación.
- Propone líneas de acción y/o proyecciones para el abordaje del tema.
- Agradecimientos (opcional)
- Reconoce el agradecimiento a personas, grupos o instituciones que contribuyeron a la investigación, solo si el autor lo considera necesario.
- Referencias bibliográficas
- Lista las fuentes citadas en el cuerpo del artículo.
- Lista referencias actualizadas en su generalidad.
- Lista referencias que guardan relación directa con el tema.