Alcance y politica editorial

PRESENTACIÓN

La revista es editada por la Universidad Salesiana de Bolivia. Nace en 2021 bajo responsabilidad editora del Instituto de Investigaci´ón y Postgrado de esta institución.  

Es parte del Directorio Latindex y sus artículos se encuentran en Google Académico. Es una revista multidisciplinaria, de periodicidad semestral y emplea revisión arbitrada.

La Universidad Salesiana de Bolivia conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las contribuciones publicadas y permite su uso bajo Licencia Creative Commons una vez sean publicadas y difundidas por la revista Verdad Activa.

El orden de publicación queda a criterio del Comité Editorial. Los conceptos, juicios y opiniones expresados en los artículos son de responsabilidad de los autores. Las contribuciones que publica la revista son declaradas como inéditas por los autores.

Las condiciones de auto-archivo para los autores permiten que estos reutilicen los trabajos de manera posterior a su publicación en la revista mencionando a la misma como fuente original y con fines no comerciales.

La revista no tiene condiciones de pago por la publicación de las contribuciones

OBJETIVO

La revista científica Verdad Activa tiene como objetivo contribuir al conocimiento científico para el desarrollo integral y sostenible mediante la difusión de investigaciones en el marco de la pertinencia y de la responsabilidad social, en coherencia con los pilares salesianos, propiciando espacios de reflexión con perspectivas de análisis de carácter multidisciplinario y en ámbitos de interés para la comunidad científica y para la sociedad.

Su propósito es coadyuvar en procesos sinérgicos que articulen la generación, difusión y divulgación del conocimiento mediante el diálogo científico para el beneficio de la persona y de la comunidad, sobre todo de poblaciones vulnerables y en ámbitos de relevancia y actualidad.

PÚBLICO DESTINATARIO

La revista científica Verdad Activa está dirigida a la comunidad académica centrada en el estudio de temas de carácter humano y social, con interés en el análisis desde perspectivas, principios y teorías disciplinares coherentes con una línea de pensamiento humano-cristiano, en respuesta a problemáticas actuales que atañen a la vida, dignidad, educación, derechos y desarrollo de la colectividad y de la persona, tanto en su dinámica interna como en convivencia con el entorno.

PERIODICIDAD, FORMATO Y ACCESIBILIDAD

Se publica semestralmente en los periodos de enero a junio y de julio a diciembre. 

Tiene formato impreso y es de acceso abierto bajo licencia Creative Commons (by-nc-nd).

Los artículos pueden consultarse en la plataforma Open Journal Systems, ingresando al siguiente enlace: https://revista.usalesiana.edu.bo/verdad_activa/index

TIPO DE CONTRIBUCIONES

 La revista científica Verdad Activa publica los siguientes tipos de contribuciones:

  • Artículos originales. Hallazgos de investigaciones recientes y de carácter inédito, expresados en informes completos de estudios con rigurosidad metodológica y aporte significativo al conocimiento científico. Incluyen estudios de campo y revisiones sistemáticas.

La publicación de artículos originales o inéditos en cada número de la revista es de carácter obligatorio y está sujeta a sistema de arbitraje externo por pares, descrito en un acápite posterior. El número de artículos originales o inéditos a incluirse en la publicación se establece conforme la gestión editorial para indexación y mantenimiento en las bases de datos respectivas.

  • Artículos de revisión. Síntesis actualizada sobre un tema que nace de una revisión bibliográfica narrativa de menor exhaustividad que una revisión sistemática y que presenta aspectos relevantes, recopilando, analizando, resumiendo y contrastando información de fuentes documentales y académicas.

Los artículos de revisión no tienen carácter restrictivo para la publicación de la revista y su inclusión está sujeta al criterio editorial de los responsables de la gestión, en el marco del cumplimiento del carácter científico de la revista y velando porque cada número cuente con la cantidad de artículos requeridos según bases de datos específicas. 

La revista puede contener secciones que incluya material complementario a los artículos, comunicaciones sobre eventos, cartas al editor, ensayos u otros contenidos de carácter académico. Sin embargo, dichas secciones no se constituyen en determinantes para el carácter científico de la publicación, quedando su inclusión sujeta a criterios editoriales de los responsables de gestión.

Es viable la publicación de números como consecuencia de eventos o espacios de formación académica y/o a iniciativa de editores temáticos en tanto se cumplan los requerimientos respectivos.

LINEAMIENTOS EDITORIALES

 1. Líneas de acción editorial

La revista científica Verdad Activa es resultado de la gestión investigativa-científica en la Universidad Salesiana de Bolivia y se constituye en un espacio abierto a la contribución interna y externa a la institución, dentro de lo establecido por esta guía editorial.

La gestión editorial de la revista científica Verdad Activa se realiza bajo líneas de acción inherentes a su condición de pertenencia institucional, su compromiso con el conocimiento científico para el desarrollo y su vinculación con el quehacer de investigación científica. Sus líneas de acción son las siguientes:

  • Cumplimiento de estándares de calidad para su indexación y mantenimiento en repositorios
  • Compromiso y actuar ético en coherencia con lineamientos y políticas institucionales
  • Colaboración en la conformación institucional de redes académicas y de investigación
  • Generación de estrategias de sostenibilidad económica y de captación de contribuciones
  • Articulación con instancias de promoción de investigadores y de convenios interinstitucionales
  • Publicación de investigaciones de programas académicos y/o generados en otros espacios
  • Participación de editores en actividades de colaboración para la producción científica
  • Posicionamiento de la revista mediante su difusión y divulgación en la comunidad
  • Promoción de autores e integrantes del equipo editorial y comités en instancias académicas
  • Participación en redes editoriales externas, principalmente de instituciones salesianas.
  • Coordinación con ámbitos académicos para visualizar la revista como producto educativo
  • Participación formativa en investigación, comunicación científica, lectura y redacción académicas

 2. Procedimientos y especificaciones

 Su publicación conlleva los siguientes procedimientos:

  • Planeación del proceso editorial: previsión de tiempos y recursos.
  • Coordinación con Comité Editorial Internacional y equipo editorial de la USB.
  • Recepción de colaboraciones: convocatoria abierta e invitaciones.
  • Revisión de colaboraciones: artículos científicos y otras colaboraciones.
  • Edición de la revista: corrección y traducción de textos, diseño y diagramación del contenido.
  • Publicación, difusión y divulgación: impresión de ejemplares, eventos académicos, distribución de la publicación.

Los procedimientos mencionados se desarrollan con fines de cumplimiento de las siguientes especificaciones respecto a la revista y que fundamentan su carácter científico:

  • Es una publicación de acceso abierto con licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento No Comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd).
  • Es una revista científica arbitrada por externos que utiliza el sistema de evaluación externa bajo metodología doble ciego.
  • Cuenta con directrices para autores y éstos tienen acceso directo a dicha información.
  • Su alcance es multicidisciplinario y el contenido responde a perspectivas de análisis definidas en políticas editoriales.
  • Tiene periodicidad semestral. El primer número del año corresponde a los meses de enero a junio; el segundo, a los meses de julio a diciembre.
  • Publica artículos originales (con carácter obligatorio) y artículos de revisión (con carácter opcional) según especificaciones en instrucciones para autores.
  • Utiliza el sistema anti-plagio académico Plagiarism Checker con fines de verificación de originalidad de las contribuciones.
  • Es difundida mediante el programa de código abierto Open Journal Systems.

 RESPONSABLES DE LA GESTIÓN EDITORIAL

  • Director/a editorial. Es responsable de liderar la planificación, desarrollo y ejecución de la estrategia editorial. Ante la ausencia de un director, esta nominación puede recaer en la instancia de Vicerrectorado Académico y de Investigación que pertenece a la institución editora, para efectos de gestión.
  • Equipo editorial: Instancia que participa en la gestión editorial de la revista y está a la cabeza de la Dirección Editorial. La presencia institucional en el equipo editorial está dada por Vicerrectorado Académico y de Investigación.  El equipo puede contar con la participación de editores invitados internos o externos afines a la institución.
  • Comité Editorial Internacional. Es responsable del asesoramiento a Dirección Editorial, colabora en la verificación de los estándares requeridos por una publicación científica.
  • Comité de Evaluadores. Son expertos invitados responsables de la revisión por pares, se encargan de evaluar la calidad y pertinencia de los artículos postulados para su publicación.
  • Colaboradores técnicos. Instancias internas y/o externas, a la universidad como la Dirección del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), Dirección de tecnología de Información y Comunicación, Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas de la USB, corrector de textos (a requerimiento), diseñador y/o diagramador (a requerimiento).