Consumo consciente y gestión de los residuos: aspectos clave para el cuidado del medio ambiente

Conscious Consumption and Waste Management: Key Aspects for Care of the Environment

Autores/as

  • Melvy Patricia Pardo Delgado Colectivo de Sistemas Alimentarios Sostenibles

Palabras clave:

Consumo consciente, Acompañamiento en el desarrollo, medio ambiente, educación ambiental, sostenibilidad ambiental

Resumen

El documento pretende ser un aporte a los procesos de sensibilización y educación ciudadana en relación a la importancia de impulsar hábitos de consumo más consientes como estrategia efectiva para la reducción de residuos sólidos. Se realiza un breve análisis de contexto con datos actualizados a nivel general, para dar cuenta de la problemática creciente que deriva de la inadecuada gestión de los residuos sólidos; enfatizando aspectos negativos que provienen de un excesivo consumo, fruto del modelo de desarrollo vigente. Luego se identifica posibles alternativas de solución, desde el paradigma del consumo consciente; dando cuenta de sus características, valorando el compromiso social, económico y ambiental que implica su ejercicio. Finalmente, se presenta prácticas sencillas y cotidianas que pueden marcar la diferencia entre prácticas de consumo vigentes y uno consciente. Si bien, se reconoce la importancia de la generación de acciones de incidencia para la generación de política pública responsable, en este documento se enfatiza en la necesidad de generar mayor conciencia en consumidores/as, como parte de la corresponsabilidad que debería caracterizar cada una de nuestras acciones.

Biografía del autor/a

Melvy Patricia Pardo Delgado, Colectivo de Sistemas Alimentarios Sostenibles

Diplomada en Educación Superior. Licenciada en Trabajo Social. Coordinadora técnica del Colectivo de Sistemas Alimentarios Sostenibles. Responsable de redacción de proyectos. Coordinación de proyectos y Coordinación de Proyectos. Responsable del Programa Participación y Democracia del CIOEC. Consultora en diversos proyectos a través de instituciones como INDICEP, NATIVA, CIPCA Cochabamba, Cooperación Sueca, Habitat para la Humanidad Bolivia. Amplia experiencia en procesos de fortalecimiento organizativo de comunidades rurales, principalmente para visibilizar a las mujeres en el rol de productoras, tanto en su aporte a la economía como en la generación de la vida, promoviendo la redistribución de las tareas desde el enfoque de la economía de los cuidados.

Descargas

Publicado

05/07/2025

Cómo citar

Pardo Delgado, M. P. (2025). Consumo consciente y gestión de los residuos: aspectos clave para el cuidado del medio ambiente: Conscious Consumption and Waste Management: Key Aspects for Care of the Environment. ERDAD CTIVA, 4(2), 131–141. ecuperado a partir de https://revista.usalesiana.edu.bo/verdad_activa/article/view/125

Número

Sección

Ensayos académicos