Clases híbridas y su relación con la satisfacción estudiantil en la carrera de Ciencias de la Educación
Hybrid Classes and their Relationship with Student Satisfaction in the Educational Sciences Career
Palabras clave:
Modalidad de clases híbridas, satisfacción estudiantil, infraestructura tecnológicaResumen
La presente investigación tiene como propósito analizar cómo la adopción de las clases híbridas, que combina clases presenciales y virtuales, se relaciona con la satisfacción estudiantil. Este enfoque surgió como respuesta a la pandemia de COVID-19, que obligó a modificar los métodos tradicionales de enseñanza. A través de un enfoque cuantitativo y un estudio correlacional, la investigación muestra una correlación positiva moderada (r=0.673) entre las clases híbridas y la satisfacción estudiantil, en un grupo de estudiantes que pertenecen a la carrera de Ciencias de la Educación. Con base en el constructivismo, se sostiene que las clases hibridas ofrecen la oportunidad de acceder al conocimiento de manera activa, permitiendo a los estudiantes mayor flexibilidad y autonomía en su proceso educativo. A partir de las correlaciones encontradas, se establece que los estudiantes valoran ampliamente la calidad de las clases virtuales y la interacción con el docente tanto a través de herramientas digitales como en espacios educativos presenciales. Se identifican desafíos significativos, como la necesidad de mejorar la interacción en las clases virtuales y garantizar el acceso adecuado a la tecnología. La investigación concluye que la modalidad de clases híbridas tiene relación con la satisfacción estudiantil y esta relación puede estar sujeta a la adecuación de factores como la planificación y el desarrollo pedagógico a cargo de la mediación docente. El estudio sugiere que esta modalidad no solo ha sido una solución temporal ante situaciones de emergencia, sino una vía para transformar el futuro de la educación superior, especialmente en contextos donde se hace urgente impulsar el acceso a la tecnología y superar las brechas digitales